Creando mi CV
El primer paso es crear un curriculum vitae con datos claros y concisos. Recuerda que el CV es la llave de entrada a un trabajo, y que es una oportunidad breve para causar una buena impresión.
El curriculum debe ser un documento atractivo, debes jugar con los colores y la forma, puedes alterar el orden de los datos siempre y cuando la información posea una estructura funcional.
Como técnicos en administración existen ciertas áreas de conocimiento perfiladas cuando egresas, no es necesario incluir todas las áreas en tu CV (se recomienda que solo informes sobre las que son de tu interés y en las que mejor te manejes), recuerda que la información de tu CV es preguntable cuando tengas una entrevista.
Perfil de Egreso…
· Recursos Humanos: Administración de personal.
· Comunicación Organizacional: Realizar gestiones administrativas en la empresa.
· Compra-Venta. Operaciones comerciales.
· Aprovisionamiento: Realizar gestión de abastecimiento en la empresa.
· Contabilidad Básica: Realizar registros contables.
· Normativa Comercial y Tributaria
· Legislación Laboral
Lo que debe contener…
· Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc.
· Descripción Personal: Desarrolla un pequeño párrafo donde incluyas una perspectiva que tengas de ti, una buena descripción suele ser atractiva para el empleador.
· Formación académica: Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados.
· Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, Internet, etc.
· Otros datos de interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluidos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc.
Lo que debes evitar…
· No escribas el título “Currículum Vitae” en la parte superior, esta información ya se sabe. Es mucho mejor encabezar el currículum con tu nombre, en un cuerpo un poco más grande, y tus datos personales.
· No te enrolles. Defínete de forma clara, organizada y sintética. Demasiada explicación aburre a quien te tiene que contratar.
· Evita habla de remuneraciones, objetivos económicos o sueldos en el currículum. Ya habrá tiempo para eso.
· Es preferible que no dejes entrever ninguna militancia política, sindical o religiosa. No conoces a quien va a leer tu currículum y como podría influirle eso.
· Usa un vocabulario estándar, sin palabras técnicas, pedantes ni rebuscadas, pero sin caer en el lenguaje coloquial.
· No indiques todos los seminarios o cursos a los que has asistido. El espacio del currículum es muy limitado así que haz una selección e indica sólo los más significativos.
· No incluyas tus aficiones salvo que éstas tengan una relación muy directa con el puesto de trabajo.
· No mientas. Aunque esto no quiere decir que tengas que decir toda la verdad. “Véndete” lo mejor posible.